Título: Hamlet.
Título original: Hamlet.
Autor/a: William Shakespeare.
Editorial: Cátedra.
Páginas: 719.
Hamlet, dominado por las emociones, no sabe resolver sus propios dilemas. Quiere descubrir la verdad, pero todo termina en catástrofe. Quiere restituir el caos a un orden, pero muere. Hamlet queda, así, como un ajuste de cuentas, como un hermoso mecanismo para la construcción de un orden nuevo que no llega más que con la muerte del tirano.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Supongo que
todos o casi todos conoceréis la historia de Hamlet, aunque no hayáis leído el
libro. Tal vez hayáis visto la película o habréis, por qué no, visto el
capítulo de “Los Simpson” en el cual parodian la obra. Si no es así, ¿Habéis
visto la película Disney de “El rey león”? Pues gran parte de esa película se basa
en la obra. Por lo tanto, todos tendréis más o menos una idea general de Hamlet.
Esta tragedia
de la época Isabelina está dividida en 5 actos que a su vez se dividen en
escenas. Shakespeare, nos cuenta como tras la muerte de su padre, a Hamlet se
le aparece el fantasma de éste, el cual le dice que su muerte debe ser vengada.
Es entonces cuando Hamlet se encuentra con un gran dilema interno con el que
lucha a lo largo de toda la obra.
En Hamlet nos
podemos encontrar muchas de las características del teatro de Shakespeare, como
esos personajes amigo-traidor que tiene el protagonista. Seguro que todos nos
podemos identificar con esto, ¿verdad? ¿Quién no ha tenido un amigo que ha acabado
traicionándote? Y lo peor es que no nos damos cuenta y seguimos confiando. También
nos encontramos con la forma directa o indirecta en la que Shakespeare habla del
teatro en sus obras, y en Hamlet con encontramos con ello y esa es una
característica que me parece bastante interesante.

No es la primera
vez que leo una obra dramática (creo que es obvio teniendo en cuenta lo que estoy
estudiando) y, mucho menos, una obra de Shakespeare, y no será la última vez
que lo haga. Supongo que no muchos estaréis acostumbrados a leer obras
dramáticas, pero yo os animo a que lo hagáis, no os arrepentiréis. Si os
animáis a hacerlo, espero que paséis por aquí y me digáis qué os pareció.
-Ser o no ser… he ahí el dilema.
¿Qué es mejor para el alma,
Sufrir insultos de fortuna, golpes, dardos,
O levantarse en armas contra el océano del mal,
Y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir…-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Muchas gracias por comentar.
Con vuestros comentarios el blog va creciendo un poquito más poco a poco.
Nota informativa: Hay una fina línea entre dar opinión y faltar el respeto. No permitiré comentarios ofensivos hacia mí o cualquier otra persona. Podéis dar vuestra opinión, pero no permitiré la falta de respeto.
No hagáis spam. Si queréis que me pase por vuestro blog podéis decirlo, pero sin links de ningún tipo.
Los comentarios ofensivos y con spam serán eliminados.